sábado, 7 de septiembre de 2013

ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO 

Estructura tradicional o monolítica
  • Constituido por un solo programa compuestos de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra.
  • Estructura interna indefinida. Los niveles de funcionalidad no están bien separados.
  • Estos S.O. tienen difícil configuración y actualización y falta de protecciones y privilegios.
Estructura en estratos o jerárquica
  • El S.O. está compuesto por módulos organizados en niveles.
  • Cada módulo no conoce la implementación de los otros módulos, sólo conoce las interfases.
  • El módulo de nivel N funciona utilizando los servicios del nivel N – 1.
  • Esta estructura facilita la protección y el acceso.
  • Son S.O. de baja velocidad y de difícil definición de niveles.
  • Esta estructura puede representarse mediante anillos concéntricos (rings). Cada anillo tiene una apertura (trap) por donde accede a otras capas (niveles). Las capas internas son las de mayor privilegio.
Estructura cliente-servidor
  • Se remueve la mayor parte del código del S.O., dejando un Kernel mínimo.
  • Las funciones del S.O. son implementadas como programas usuario.
  • Los servicios se efectúan mediante la técnica de message passing.
  • Sistemas altamente modulares. Los módulos del sistema no tienen acceso directo al HW.
Procedimiento del Message passing (Paso de mensajes)
  1. El Proceso Cliente solicita al Kernel, mediante un mensaje, un servicio.
  2. El Kernel recibe el mensaje, toma las decisiones de planificación y envía el mensaje al Proceso Servidor.
  3. El Proceso Servidor ejecuta la función solicitada y devuelve al Kernel un mensaje con el resultado de la operación.
  4. El Kernel reenvía el mensaje al Proceso Cliente indicando que el servicio se ha cumplido.
Máquinas virtuales
  • Posee una copia del HW base
  • Las características de la máquina virtual es igual a las de la real
  • Cada máquina virtual permite la ejecución de cualquier S.O.
  • Son de difícil implementación y de costosos recursos.


3 comentarios:

  1. muy buena la informacion me parece interesenate comoa a avanazado esto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hasta el dia de hoy espero siga subiendo mas info de esta!!!!!!

      Eliminar
  2. Muy buen post..agradesco la informacion

    ResponderEliminar